Taxco de Alarcón, a menudo llamada la capital mexicana de la plata o Florencia de México, se parece bastante a las ciudades del área mediterránea. Todo gracias a las edificaciones coloniales de poca altura y de color blanco, cubiertas con tejados rojos. La ubicación pintoresca al pie de un cerro, estrechos y empedrados callejones, en los que se establecieron agradables cafeterías, restaurantes y, por supuesto, tiendas de joyería original, son signos distintivos de esta bella ciudad.
TAXCO DE ALARCÓN – se ubica en la parte norte del estado mexicano de Guerrero, a una altitud de 1800 m s.n.m. Se encuentra a solo 170 km de la capital del país. Es famosa por sus hermosos edificios coloniales del siglo XVII y XIX, que traen a la mente las ciudades andaluzas de España. Además, Taxco es conocida por sus ricos yacimientos minerales existentes en la región, principalmente plata. La ciudad cuenta con más de 50,000 habitantes.

TAXCO EN EL PASADO
En la época precolombina Taxco el Viejo estuvo habitado por el pueblo tlahuica y, más tarde, por los aztecas, quienes dominaron la región. El Taxco actual se encuentra a 12 km del Viejo. Cuando los españoles llegaron aquí (en busca de estaño que usaban para hacer cañones) encontraron plata y entonces el mismo Hernán Cortés ordenó examinar minuciosamente las áreas cercanas, con la esperanza de descubrir depósitos valiosos. En 1534, descubrieron una veta de plata, que cambiaría para siempre el destino de Taxco. Sin embargo, mucho más tarde, es decir, a mediados del siglo XVIII, desde España, llegó un empresario aragonés, José de la Borda, quien no solo descubrió nuevos depósitos de plata, sino que también invirtió sus riquezas en la ciudad.


TAXCO ACTUALMENTE
Actualmente en la región se extraen: plata, oro, plomo, cobre y zinc. Además, en el área taxqueña hay depósitos de obsidiana, mármol y dolomita. Se estima que el 80% de los habitantes de Taxco se dedica a la fabricación de objetos de plata y existen casi 1000 tiendas, que ofrecen gran vairedad de platería. Taxco junto con Acapulco e Ixtapa - Zihuatanejo forman parte del Triángulo del Sol, como una de las atracciones más importantes del estado de Guerrero y una de las ciudades más visitadas por los turistas.





IGLESIA DE SANTA PRISCA
La Iglesia de Santa Prisca, construida con piedra de color rosa, es el templo más grande y a la vez más hermoso de la ciudad, que se ha convertido en su símbolo. Es fácil de encontrar, ya que se ubica en el centro de la plaza principal de Taxco, la Plaza Borda. La iglesia fue construida entre 1751 y 1758 por orden de José de la Borda, uno de los empresarios más ricos, relacionados con la minería. Fue entonces el edificio más alto de todo México (casi 95 m). El Templo de Santa Prisca es un ejemplo perfecto del estilo churrigueresco, una variedad muy especial del barroco español. Este estilo se caracteriza por el esplendor y la riqueza de adornos, esculturas, bajorrelieves y decoraciones de pintura. Según dicen, durante la construcción se usaron 23 toneladas de oro. Vale la pena dar un paseo alrededor de la iglesia y observar los detalles hermosos, sobre todo la cúpula octogonal, que está decorada con bellos azulejos. En los interiores del templo se pueden apreciar las obras de Miguel Cabrera, uno de los pintores más importantes de la Nueva España (fue el autor de, entre otros, el ciclo de pinturas de castas, que representa a parejas de diferentes razas junto con sus hijos).






LA CASA DE LAS LÁGRIMAS
La Casa de las Lágrimas (llamada también La Casa Figueroa) fue construida por esclavos Tlahuica en el año 1767. Como su nombre indica, se trata de un lugar donde ocurrieron injusticias que pueden causar escalofríos. Para empezar, los indígenas que trabajaron aquí durante la construcción sufrieron mucha crueldad y castigos severos. Con el transcurso del tiempo, la casa pasaba a manos de los siguientes anfitriones, que estaban relacionados con el primer propietario, el Conde de la Cadena. Un aristócrata, que no pudo aceptar el hecho de que su hija se enamoró de un hombre que no pertenecía a la aristocracia de aquella época, le quitó la vida en la Casa de las Lágrimas para impedir el matrimonio. En los años posteriores, aquí castigaban a los prisioneros durante la Guerra de la Independencia, hubo un reformatorio, casa de moneda, alojamiento para sacerdotes, un juzgado de primera instancia, hasta que la casa volvió a los herederos y volvió a ocurrir una tragedia. La última pariente que habitó en la Casa de las Lágrimas, vivía sola, sin embargo rodeada de riquezas, lo cual le trajo la desgracia. Fue robada y asesinada. Según los taxqueños, nadie quería acercarse a la Casa de las Lágrimas, ya que se veían fantasmas y se escuchaban sonidos escalofriantes. La casa recuperó su antiguo esplendor cuando se convirtió en propiedad del Señor Figueroa. Actualmente sus puertas están abiertas para los visitantes.


MÁS SOBRE TAXCO
- El nombre de la ciudad proviene de la palabra Tlachco en náhuatl y significa "el juego de pelota" o "el lugar donde se juega la pelota".
- El agregado de Alarcón fue asignado por las autoridades del estado de Guerrero en 1872, en honor al famoso dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (autor de la famosa obra La verdad sospechosa), quien nació en Taxco.
- El clima en Taxco es agradable, con una temperatura media anual de más o menos 20°C. El mes más frío es diciembre, en cambio, las temperaturas más altas se registran en marzo, abril y mayo. La temporada de lluvias son entre junio y septiembre.
- De los cerros que rodean la ciudad se extrae plata desde hace siglos y los productos que ofrecen los artistas locales, la gran variedad, la atención al detalle y el diseño original son dignos de admiración. Taxco merece su nombre de la capital de la plata mexicana, e indudablemente es un lugar perfecto para comprar joyas originales.
- Taxco puede enorgullecerse del título de pueblo mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, a aquellas ciudades y pueblos que han conservado tradiciones y costumbres antiguas y que se preocupan por los monumentos y el legado cultural. Taxco recibió dicho nombramiento como la tercera localidad de todo México.











MÁS DATOS DE INTERÉS
- Uno de los monumentos más famosos de Taxco es La Casa de Humboldt. El famoso científico y viajero alemán se alojó en este lugar en el año 1803, durante su viaje por México. Hoy en día es un museo de arte local de la época del Virreinato de Nueva España (1521-1821).
- William Spratling fue un platero de origen estadounidense que actualmente es llamado el padre de la plata mexicana. Dos años después de mudarse a Taxco, en 1931, abrió en la ciudad el primer taller artesanal de plata llamado Las Delicias y enseñó a los artesanos locales el oficio para que pudieran trabajar con los metales preciosos. En el taxqueño Museo de William Spratling se puede contemplar su colección de arte precolombino, en cuyo admirador se convirtió gracias a su buen amigo, el famoso muralista mexicano, Diego Rivera.
- El Cristo monumental, llamado también Cristo Taxqueño, es una figura de 10 metros de altura, que se encuentra en el Cerro de Atachi (Cristo 5m y la base 5m). Vigila la ciudad y observa a Taxco desde arriba, con los brazos abiertos.
- La Semana Santa en Taxco se celebra muy solemnemente. Por las calles de la ciudad pasan las procesiones de los penitentes que flagelan sus cuerpos para redimir los pecados. Detrás del Templo del Ex-convento de San Bernardino de Siena se pueden ver esculturas que representan algunas tradiciones de la Semana Santa. Esta iglesia (originalmente construida con adobe) es una de las más antiguas de América Latina (1592). No obstante, sufrió un incendio y fue reconstruida en estilo neoclásico en 1804.


He estado en esta ciudad 3 veces y no me canso de re-descubrirla. Solo espero que mejore el tema de la pandemia y creo que me iré a una estadía de un mes por lo menos para agradecer la vida. Amo méxico, amo taxco.