fbpx

Monumental Callao, Perú

Monumental Callao, Perú

La ciudad peruana de Callao despierta emociones extremas. Se trata de un lugar único en muchos sentidos: una ciudad unida a Lima y al mismo tiempo separada; capital de una provincia independiente, colorida y llena de vida, no obstante, considerada muy peligrosa. Aquí la hermosa arquitectura se entremezcla con la pobreza y los murales coloridos hablan más sobre sus habitantes que los políticos gobernantes. Una cosa es cierta: este lugar no deja indiferente a nadie.

CALLAO – ciudad portuaria y provincia con el mismo nombre que ocupa la parte central de la costa peruana. Se ubica a solo 15 km del centro de Lima. Callao es uno de los puertos comerciales más importantes en el Océano Pacífico y, a su vez, el puerto más grande en Perú. Aquí se encuentra también el aeropuerto más grande del país, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Callao tiene más de un millón de habitantes.

CALLAO EN EL PASADO


No se conoce la fecha exacta del primer asentamiento en el lugar del actual Callao. La ciudad en sí fue fundada por los españoles en 1537, menos de dos años después de Lima. La elección del lugar no fue accidental: los colonizadores españoles al fundar Lima eran conscientes de que la bahía en el presente Callao era el lugar perfecto para un puerto maravilloso. Todas las riquezas importadas de los rincones más lejanos de Perú, Bolivia e incluso de Argentina se transportaban al Callao. Después se enviaban a Panamá para llevarlas a Europa. La fama del puerto atrajo también a los piratas y corsarios, como el famoso Francis Drake. Las murallas defensivas se construyeron en el siglo XVII y su culminación es la Fortaleza del Real Felipe, que actualmente es la sede de un museo. Debido a su ubicación estratégica, Callao desempeñó un papel muy importante durante la lucha por la independencia del Perú. Aquí tuvieron lugar enfrentamientos decisivos entre los peruanos y la flota española. Fue al Callao a donde en 1823 llegó el mismo Simón Bolívar para asignar un nuevo capítulo en la historia del país: la independencia. Callao sufrió daños graves por los terremotos y tsunamis. La mayoría de los monumentos de la arquitectura colonial han sido completamente destruidos. A pesar de esto, los habitantes de la región llamados chalacos siguen viviendo en las áreas costeras.

Monumental Callao, Peru

CALLAO ACTUALMENTE


Actualmente Callao está lleno de contrastes. Es difícil creer que este lugar haya desempeñado un papel enorme en la historia del Perú y de América del Sur. Callao no logró levantarse no sólo económicamente, las cicatrices marcan también otras facetas de la ciudad. No fue sin razón que se aferró a Callao la fama de una de las ciudades más peligrosas de todo el Perú: asesinatos, asaltos y robos durante décadas efectivamente profundizaron la mala reputación de este lugar. Se les llenan los ojos de lágrimas a los entusiastas de la arquitectura colonial o de la época de la República al ver las ruinas abandonadas. Después de que las autoridades en 2015 introdujeran el estado de emergencia, debido a la alarmante delincuencia, hoy se puede ver una pequeña luz en el túnel. Algunos edificios históricos han sido restaurados, se crean galerías de arte, cafeterías y los habitantes están recuperando poco a poco el espacio público. Las fachadas de las casas que no están incluidas en la lista de monumentos se han transformado en enormes lienzos en los que los artistas locales dan rienda suelta a su creatividad.

Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru

MÁS SOBRE CALLAO


  • La palabra callao en el idioma antiguo de los marineros españoles significaba una playa de guijarros y es muy probable que el nombre Callao se deriva de ella.
  • El fútbol tan popular actualmente en Perú llegó al continente sudamericano precisamente a través de Callao, gracias a los marineros británicos que a menudo llegaban al puerto. Otras disciplinas deportivas como el rugby, el tenis, el golf y el bádminton también debutaron aquí.
  • Muchos inmigrantes de todo el mundo se han establecido en Callao (principalmente de España, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón) y sus descendientes viven en la ciudad y en la región hasta el día de hoy.
  • Chalacos – este término se usa para llamar a los habitantes de la ciudad y la provincia de Callao.
  • Callao está habitado por alrededor de un millón de personas, pero hay más de 500 000 de visitantes visitan el lugar cada día (estudiantes, turistas, comerciantes, empresarios, etc.).
  • Callao forma parte de la Provincia Constitucional de Callao y como la única ciudad peruana no pertenece a ningún departamento.
  • Callao es la segunda ciudad más grande y la segunda más industrial de Perú.
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
MÁS DATOS DE INTERÉS

  • En Callao suena la salsa que fue difundida por los inmigrantes del Caribe. Este género musical está inextricablemente ligado al Callao. Los grandes de la salsa como Héctor Lavoe tienen sus monumentos y murales aquí, y los amantes de la salsa se reúnen cada año en el Festival Internacional Chim Pum Callao.
  • En la escuela militar Colegio Militar Leoncio Prado estudió Mario Varias Llosa, el primer peruano galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Fue esa etapa de su vida la que se convirtió en inspiración del mundo representado en la novela La ciudad y los perros.
  • Chim Pum Callao – es un grito característico de los habitantes de Callao, que se puede escuchar en un estadio de fútbol, ​​en una calle o concierto de salsa. Los mismos chalacos dicen que proviene del sonido del cañón que una vez protegió el puerto, mientras que según otros es una imitación de los sonidos de percusión y tambores.
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
¿CALLAO EN FUTURO?

Callao es un lugar único en el mapa del Perú. Y aunque será difícil olvidar de la mala fama que tiene la ciudad, vale la pena conocerla mejor. El arte se estableció en sus calles y parece que los chalacos tienen cada vez más alternativas y posibilidades. ¿Será suficiente para recuperar la antigua gloria de Callao? Sin duda alguna se necesitan más cambios en diferentes sectores, pero una inyección de arte ha dado la esperanza para una nueva etapa. ¡Entonces, Chim Pum Callao!

Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru
Monumental Callao, Peru

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.