Entre el cielo celeste y las aguas de color azul profundo del mítico lago Titicaca, en las islas flotantes construidas con totora habita la comunidad de los Uros. ¿Por qué eligieron un lugar tan original para su hogar? Según ellos, sus antepasados vivían en el lago desde antes de que naciera el Sol.
Las Islas Flotantes de los Uros — más de 80 islas ubicadas en una zona del lago Titicaca, a 3810 m. s. n. m. Están hechas de una planta llamada totora. Sus habitantes llevan una vida tradicional. Las Islas de los Uros se encuentran a 6 km de la ciudad de Puno, donde se ubican muchas agencias de turismo que ofrecen tours a las islas. El viaje en lancha dura aproximadamente 30 minutos y el precio de una excursión de tres horas es de alrededor de 25 PEN. También puedes llegar a las islas por tu propia cuenta (10 PEN, boletos disponibles en el puerto de Puno).

LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL PASADO
Los Uros provienen de la época preincaica y según muchas fuentes son uno de los pueblos más antiguos de América. Decidieron habitar las islas para evitar la conquista de culturas como la Tiahuanaco, Collas e Incas. Además, el lago les proporcionaba alimentos como peces y aves y los terrenos de caza. Los Uros hablaron pukina, un lenguaje ahora extinto. Con el transcurso de los años, se mezclaron con los aymaras adaptando su idioma y usándolo hasta la actualidad. Su segunda lengua es el español.






LAS ISLAS UROS ACTUALMENTE
Actualmente, los Uros viven de la pesca y del turismo, que se ha desarrollado considerablemente en los últimos años. Los turistas que llegan a las islas pueden comprar telas multicolores hechas a mano o artesanía de totora. También pueden vestir los trajes tradicionales de los indígenas, entrar a su casa y navegar en los famosos "caballitos" construidos de totora. Además, existe la posibilidad de alojarse o probar la cocina local en el restaurante de la comunidad. Los niños Uros tienen acceso a la escuela primaria en las mismas islas. Si quieren continuar su educación viajan hasta Puno para asistir a las clases. Cada vez más jóvenes que terminan la escuela y siguen estudios universitarios ya no vuelven a las islas.



MÁS SOBRE LAS ISLAS DE LOS UROS
- Las islas están habitadas por más de 200 familias, es decir, por aproximadamente 1800 personas.
- Cada una de las islas tiene su presidente.
- Su mismo nombre de Las Islas Flotantes de los Uros indica que es un terreno en movimiento. Puedes sentirlo fácilmente durante la visita. Se las compara con "colchones" de totora que flotan en la superficie del lago.
- Las islas se construyen en un lugar donde la totora crece de forma natural y en ella se colocan las nuevas capas.
- Las islas tienen aproximadamente 3 metros de grosor y se encuentran en un lugar donde el lago Titicaca alcanza una profundidad de 20 metros apróximadamente.
- Las casas de los Uros están hechas de totora. Constan de en una sola habitación en la que duerme toda la familia. Los indígenas cocinan afuera debido al riesgo de incendios.



MÁS DATOS DE INTERÉS
- En su dieta utilizan la flora y fauna del Titicaca. Comen pescado, huevos de aves e incluso la totora. El resto de los productos provienen de la ciudad más cercana, de Puno.
- Construir un caballito dura unos 6 meses, sin embargo, éste tiene una vida útil de aproximadamente dos años.
- Debido al hecho de que la totora por el contacto con el agua se pudre, cada 20 días se sobrepone una nueva capa para mantener el mismo grosor de la isla.
- En promedio de 5 a 7 familias viven en cada isla.
- Antes de visitar a los Uros, vale la pena aprender una palabra: kamisaraki y así saludarlos en su idioma.
- Las nuevas tecnologías están llegando a las islas. Se pueden ver unos pequeños paneles solares gracias a los cuales los residentes gozan de la electricidad durante unas pocas horas al día.



