A menos de 100 km de Lima hacia el interior, en un valle fértil del río Rímac, adyacente a la majestuosa Cordillera de los Andes, se encuentra una ciudad pequeña pero encantadora: Matucana. Las vistas hermosas, la cascada de Antankallo y las lagunas cercanas son apenas algunas de las atracciones que ofrece la capital de Huarochirí
MATUCANA – un pequeño pueblo en las montañas situado a 2378 m s.n.m., en el valle del río Rímac. La capital de la provincia de Huarochirí se encuentra a solo 74 km al noreste de Lima. La principal atracción de Matucana es la cascada de Antankallo.
¿Cómo llegar de Lima? – los autobuses salen de Chosica, la cuadra 3 calle Arica (aproximadamente 2 horas del centro, 3 PEN). El viaje cuesta 5 PEN y dura aproximadamente dos horas.

MATUCANA EN EL PASADO
Los terrenos de la actual provincia de Huarochirí fueron habitados antes de los Incas, entre otros por los Wari, los Yaros, los Huarochiries y los Yauyos. En 1470, ya eran parte del Imperio Inca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, en el lugar donde actualmente se encuentra la ciudad, se pastaba el ganado. La población local resistió a los invasores europeos, pero con el tiempo la situación ha cambiado. El 24 de junio de 1576, en Matucana se celebró la primera misa. Los habitantes del pueblo participaron en la lucha por la independencia del Perú, así como en la guerra con Chile en el siglo XIX. Debido a su ubicación y a poca distancia de Lima, Matucana fue un importante centro de comercio y atrajo a varios comerciantes de diferentes regiones del Perú.

MATUCANA ACTUALMENTE
Gracias a su clima templado (las temperaturas oscilan entre 13 y 25 grados) y a las tierras fértiles del valle del Rímac, Matucana es una región típicamente agrícola. Aquí se cultivan papas, maíz, trigo, cebada, orégano, manzanas, melocotones, higos y paltas. Además, hay gran variedad de las plantas medicinales como lanceoladas, aloe o eucalipto, y en las montañas se pueden admirar magníficos cactus y agaves.


MÁS SOBRE MATUCANA
- Matucana es uno de los centros principales que abastece a Lima los productos agrícolas.
- La palabra Matucana probablemente proviene del idioma de aymara y significa un lugar lleno de luz.
- La temporada de lluvias comienza a mediados de diciembre, las precipitaciones se intensifican en febrero, luego disminuyen y desaparecen en abril.
- La Plaza Miguel Grau es la plaza principal de la ciudad. En su parte central se encuentra un monumento del año 1985, considerado el primero que conmemora a Miguel Grau, que ganó fama en la guerra por el Pacífico. El monumento está hecho de mármol blanco.
- La sede de las autoridades de Huarochirí se ubica en La Plaza Independencia. En su parte central hay una estatua de bronce, tallada por J. J. Ducel en M de Forges Paris, Francia.
- Las principales atracciones de Matucana son: la cascada de Antankallo y las Lagunas Gemelas de Orcococha.
- En la céntrica Plaza de Miguel Grau hay varios bares y restaurantes que ofrecen la gastronomía local. Otra alternativa es comer uno de los platos típicos de Matucana como por ejemplo cuy en una salsa picante de maní, servido por amas de casa. Vale la pena probar helados de sabores locales y cachangas, tortas fritas, hechas de harina de trigo.






RUTA ANTANKALLO
La Cascada de Antankallo, llamada por los habitantes de Huarochirí la Cascada de la Amistad, es una de las principales atracciones de Matucana. Se encuentra a 2,6 km, es decir aproximadamente a 1,5 horas a pie desde la plaza central de Grau, a una altitud de 2750 m s.n.m. En el camino, en Los Olivos, se pueden ver algunas capillas de los santos y las pinturas locales que decoran las pequeñas casas de la ciudad. Merece la pena echarles un vistazo desde cerca, ya que proporcionan información sobre la región de Huarochirí y muestran algunos elementos típicos de su cultura.








SABORES LOCALES
En el camino a la cascada, los habitantes de las casas de los alrededores venden diversos productos caseros: quesos, miel, pan llamado chaplas andinas y un dulce local llamado manjar blanco. Les recomiendo comprar algo en el camino de vuelta, los precios son atractivos y los productos frescos y ricos. Cerca del lugar donde terminan los edificios, hay un punto de pago: la entrada al sendero cuesta 2 PEN.

EN EL CAMINO
En la escala de dificultad, la ruta de Antankallo tiene una calificación de 1, lo cual se considera fácil. Las vistas que se extienden allá son impresionantes. Durante el paseo, se cruza el puente de cuerda de Ahuillay, también puedes ver la cabeza del león y la cara de Cristo, así se llaman las formaciones rocosas locales.



