fbpx

En el centro de La Paz, Bolivia

En el centro de La Paz, Bolivia

Decir que La Paz merece ser visitada no es suficiente. Es un lugar que no debes perder si planeas una visita a Bolivia o si aún no has decidido qué ver en Sudamérica. Sobre la ciudad ubicada en el valle del río Choqueyapu se imponen los picos nevados de los Andes de más de seis mil metros. Hermosas vistas, monumentos de arquitectura colonial que cuentan con siglos de antigüedad y contrastan con las edificaciones modernas, paseos de altura en teleférico y una cultura boliviana ancestral aún viva, presente en cada rincón paceño. ¡La paz es una ciudad sorprendente!

LA PAZ (el nombre oficial es NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ) es la tercera urbe más poblada de Bolivia y, al mismo tiempo, la capital cultural, financiera y política de este país (Sucre sigue siendo la capital constitucional). La ciudad es habitada por alrededor de 800.000 habitantes, mientras que todo el área metropolitana de La Paz cuenta con más de 2 millones de personas. La Paz se extiende a una altura impresionante de 3625 m s. n. m. y es considerada la capital más alta del mundo.
La Paz, Bolivia

LA PAZ EN EL PASADO


La Paz fue fundada por el conquistador español Alonso de Mendoza el 20 de octubre de 1548 con el objetivo de crear un lugar de descanso para las personas que viajaban entre Cusco (Perú) y Potosí (Bolivia). En la época de la colonia, la ciudad fue gobernada por los españoles. Una de las figuras más importantes relacionadas con La Paz fue Pedro Domingo Murillo, quien en 1809 comenzó la lucha por la independencia. Un año después fue ahorcado en la Plaza de Armas, que actualmente se denomina la Plaza Murillo, en su honor. Finalmente Bolivia ganó su independencia en 1825. Desde el año 1899, La Paz constituye el centro de la vida política y es la sede del gobierno boliviano.

La Paz, Bolivia
La Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz
La Paz, Bolivia
La Casa Grande del Pueblo, La Paz Bolivia

PLAZA MURILLO


La Plaza Murillo, situada en el centro de la ciudad, reúne las instituciones estatales más importantes de Bolivia desde 1899. Se construyó apenas 10 años después de la fundación de La Paz. Su nombre original era la Plaza Mayor y después la Plaza de Armas. La denominación actual conmemora a Pedro Domingo Murillo, el precursor de la independencia boliviana. En la Plaza Murillo se encuentra el Palacio de Gobierno, llamado también el Palacio Quemado (debido al incendio de 1875). En 1559 en este lugar los indígenas locales elevaron un edificio que fue demolido y en 1853 sustituido por el actual palacio neoclásico, que hasta el año 2018 fue el palacio presidencial. Actualmente dicha función la cumple la Casa Grande del Pueblo, el moderno edificio de veintinueve pisos, construido por orden del presidente Evo Morales. Otra edificación gubernamental es el neoclásico Palacio Legislativo, llamado también El Congreso Nacional, inaugurado en 1905.

En la Plaza Murillo se ubica la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Paz, que ocupó el lugar de un templo del siglo XVII hecho de piedras, ladrillo y cal. La actual catedral es del año 1835, de estilo neoclásico enriquecido con elementos barrocos.

Dirigiéndote a la derecha (si estás enfrente a la catedral) llegarás a una vía peatonal, llamada Calle Comercio. Aquí, poco después de la fundación de La Paz, se establecieron varias tiendas y negocios. Los paceños venían a la Calle Comercio a comprar novedades importadas de Europa y de los Estados Unidos. Los extranjeros que vivían en La Paz ponían aquí sus negocios. Entrando en la calle podrás observar el Palacio Diez de Medina de 1775,  que actualmente es la sede del Museo Nacional de Arte.

En la Plaza Murillo hemos disfrutado de los deliciosos helados naturales FRIGO, que ofrecen los vendedores ambulantes. ¡Vale la pena probarlos!

La Paz, Bolivia
El Palacio Legislativo de Bolivia (Congreso Nacional) en la Plaza Murillo
La Paz, Bolivia
Frigo
La Paz, Bolivia
Plaza Murillo, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Museo Nacional de Arte (Palacio Diez de Medina)
La Paz, Bolivia

PLAZA MAYOR DE SAN FRANCISCO


La Plaza de San Francisco es uno de los lugares más importantes de La Paz. Antes de la llegada de los españoles en este área había un centro ceremonial de los indígenas aimara, que más tarde fue sustituido por el templo cristiano. La plaza tiene más de 6.000 metros cuadrados y capacidad para unas 100.000 personas, por lo que a menudo se convierte en un escenario de conciertos, ferias, exposiciones u otros eventos culturales.

  • En la plaza se impone la impresionante Basílica de San Francisco de Asís. Fue construida entre los siglos XVI y XVIII de acuerdo con la técnica del barroco andino (las decoraciones incluyen motivos precolombinos como el sol o la luna y vegetación o animales tropicales).
  • Dirigiéndote a la derecha de la basílica (si estás en frente de la iglesia), tras pasar por las escaleras, llegarás al edificio del Mercado Lanza, donde encontrarás varias tiendas que ofrecen platos caseros, sándwiches frescos o deliciosos jugos recién exprimidos de las frutas tropicales.
  • En las calles paceñas llaman la atención las personas que esconden su identidad bajo pasamontañas. Se trata de los lustrabotas, en la mayoría hombres que limpian los zapatos de los transeúntes. Durante mucho tiempo esta profesión tenía tan mala fama que para permanecer en el anonimato y evitar la discriminación e incluso la exclusión del círculo de la familia más cercana, se comenzó a usar los pasamontañas.
  • A la izquierda, detrás de la basílica se encuentra uno de los mercados más famosos de Bolivia, el Mercado de las Brujas. Aquí, aparte de las artesanías y recuerdos originales de La Paz, puedes comprar polvos y pociones con propiedades mágicas o los famosos fetos secos de llamas.
La Paz, Bolivia
Iglesia de San Francisco, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Semana Santa, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Lustrabotas, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Plaza Mayor de San Francisco, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
STREET FOOD DE BOLIVIA

Vale la pena probar la cocina local que venden en las calles de La Paz. Si no tienes tiempo para visitar un restaurante o simplemente quieres comer algo mientras exploras la ciudad, te recomendamos las siguientes especialidades locales que hemos probado:

♦ TUCUMANAS - empanadas fritas, rellenas con carne, papas y verduras con huevo duro, aceitunas y pasas.

♦ SALTEÑAS - empanadas asadas con relleno de carne, papas, vegetales y especias aromáticas. Vale la pena recordar que dentro de las salteñas además de relleno hay salsa de caldo caliente.

♦ PASTEL - empanada frita con relleno de queso. Mientras se lo fríe, se llena con aire, de ahí su forma.

♦ BUÑUELOS - masa de levadura frita con anís y miel.

♦ API - bebida popular en Bolivia a base de maíz morado con azúcar y canela. A menudo se sirve con buñuelo o pastel.

La Paz, Bolivia
Tucumanas
La Paz, Bolivia
Salteñas, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Salteña
La Paz, Bolivia
Pastel
La Paz, Bolivia
Buñuelo & Api
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia

MÁS SOBRE LA PAZ


  • Uno de los símbolos de la ciudad es el majestuoso pico del nevado Illimani (6462 m s.n.m.) que forma parte de la Cordillera Real, extendida hacia el este de la ciudad.
  • El clima de La Paz es templado. La temperatura media anual es de 16 grados centígrados. La temporada de lluvias empieza en diciembre y dura hasta abril, con la mayor cantidad de lluvia en enero. El mes más cálido es noviembre y junio es el más frío.
  • A la Paz se puede llegar en avión hasta el aeropuerto de El Alto (Aeropuerto Internacional de El Alto), ubicado a 14.5 km del centro de la ciudad. Es el aeropuerto internacional más alto del mundo.
  • La arquitectura colonial en La Paz ha sido descuidada durante varios años. En el siglo XX algunos de los edificios fueron demolidos, principalmente debido a los altos costos que conlleva la renovación. La mayoría de los monumentos que han sobrevivido hasta el día de hoy se encuentran en el área de la Plaza Murillo. Un gran ejemplo de arquitectura colonial es la encantadora calle Jaén.
  • Durante tu visita en La Paz, no pierdas la Calle Jaén. Se ubica en el casco antiguo de la ciudad y ha conservado el único ambiente y la apariencia colonial. Cuentan que en la época de la colonia era un lugar favorito de fantasmas y almas en pena. Entre ellas había una viuda que seducía a los hombres ebrios mientras caminaban de regreso a sus casas por la noche. Si les gustan recuerdos originales, una buena opción es visitar al taller ubicado a la derecha, en el edificio rojo. Aquí, por 20 bolivianos un artista local dibujo nuestro primer retrato, que ahora nos recuerda el viaje a La Paz.
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
Calle Jaén, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
MÁS DATOS DE INTERÉS

  • Las vistas más hermosas de la ciudad se extienden desde los miradores, que no faltan en La Paz. Vale la pena ir al Mirador Killi Killi, Mirador 27 de Mayo o el Parque Mirador Montículo.
  • A solo 10 km del centro de la ciudad, puedes sentirte como en la luna. Todo gracias al Valle de la Luna, donde las impresionantes formaciones rocosas y el paisaje desértico están rodeados de los cactus. El mismo Neil Armstrong, un astronauta estadounidense que pisó la luna por primera vez, dio nombre a este lugar durante su visita a Bolivia en 1969.
  • La antigua estación de trenes y actualmente la terminal de autobuses en La Paz fue diseñada por el famoso ingeniero francés Gustave Eiffel.
  • Cholitas paceñas, así se llama en La Paz a las mujeres indígenas y mestizas que visten trajes tradicionales, cuyos elementos característicos son: un sombrero de ala estrecha, polleras (faldas de múltiples capas), mantas puestas sobre los hombros y aguayo, es decir, tela rectangular de color, que sirve para el transporte de niños, compras etc. Las cholitas suelen llevar dos trenzas.
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz32
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


You Might Also Like

Canta y Obrajillo, Perú

Canta y Obrajillo, Perú

Decir que La Paz merece ser visitada no es suficiente. Es un lugar que no debes perder si planeas una visita a Bolivia o si aún no has decidido qué ver en Sudamérica. Sobre la ciudad […]

Ancash significa azul – Ancash, Perú

Ancash significa azul – Ancash, Perú

Decir que La Paz merece ser visitada no es suficiente. Es un lugar que no debes perder si planeas una visita a Bolivia o si aún no has decidido qué ver en Sudamérica. Sobre la ciudad […]

Hierve el Agua, México – Una de las cascadas más extrañas del mundo

Hierve el Agua, México – Una de las cascadas más extrañas del mundo

Decir que La Paz merece ser visitada no es suficiente. Es un lugar que no debes perder si planeas una visita a Bolivia o si aún no has decidido qué ver en Sudamérica. Sobre la ciudad […]