Canta y Obrajillo es el destino ideal para pasar un fin de semana o un día fuera de Lima. Estos pueblos hermosos, ubicados en el valle del río Chillón, están rodeados por los Andes majestuosos. Merece la pena viajar hasta allá: las vistas son impresionantes, la cocina local es deliciosa, la gente hospitalaria y con rutas ideales para realizar caminatas.
CANTA – ciudad y capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en la parte central del Perú, es una provincia en la sierra de Lima. Se encuentra a tan solo 110 km de Lima. Canta está ubicada a una altitud de 2837 m s. n. m. En la provincia habitan aproximadamente 13 000 personas.
¿Cómo llegar desde Lima? – desde Carabayllo, en la parte norte de Lima, más o menos a la altura del Km. 22 de la Avenida Túpac Amaru salen autobuses pequeños, tanto a Obrajillo como a Canta (el precio depende del transportista y es de aproximadamente 15 PEN). De Canta a Obrajillo (3,5 km) se puede llegar a pie.

CANTA EN EL PASADO
Las áreas de la actual provincia de Canta fueron habitadas por personas que pertenecían a la cultura Atavilla. A principios del siglo XVI, fueron incorporadas al Imperio Inca. Los españoles que llegaron aquí en 1535 aprovecharon el potencial agrícola de la región. La ciudad sirvió como una especie de granero para los empleados de la mina Cerro de Pasco. Debido a los méritos de los habitantes que participaron en las luchas por la independencia del Perú, Canta fue honrada con el título de villa heroica.
CANTA ACTUALMENTE
La mayoría de los habitantes de la provincia son agricultores. La región se está volviendo cada vez más popular y, gracias a su proximidad a Lima, puede contar con turistas, principalmente peruanos. La infraestructura se está desarrollando, hay restaurantes, alojamientos y campamentos, cuya ubicación al lado del río Chillón es muy pintoresca. Además, se venden productos alimenticios y artesanía local. Los amantes de los caballos se sentirán muy a gusto en Canta.





MÁS SOBRE CANTA Y OBRAJILLO
- El nombre Canta deriva del idioma cauqui y significa ladera, declive o lazo para atrapar vicuñas.
- En el río Chillón abundan las truchas, a menudo utilizadas en la cocina local.
- En el pintoresco restaurante San Juan de Obrajillo se pueden degustar típicos platos peruanos. En las fotos a continuación: trucha a la parrilla, pachamanca, humita y picante de cuy.







MÁS DATOS DE INTERÉS
- En Canta principalmente se cultivan papas, alfalfa y flores. Se pasta el ganado, se crían cerdos, gallinas y hay muchas piscigranjas.
- La temporada de lluvias comienza en diciembre y termina en abril.
- En Obrajillo se puede disfrutar de la deliciosa cocina andina, comprar quesos, mantequilla, miel y dulces locales, montar a caballo y acampar cerca del río y la cascada Lucle (camping La Catarata).
- Obrajillo puede ser un excelente punto de partida para los que buscan excursiones más lejanas. La oferta turística de la agencia local incluye: Cordillera de la Viuda, Marcapomacocha y Ruinas de Cantamarca.
- A unos pocos metros detrás del restaurante San Juan se encuentra la entrada al antiguo cementerio de Obrajillo, donde se pueden ver bellas lápidas de los antiguos habitantes del pueblo.
- En el centro de Obrajillo, vale la pena fijarse en la encantadora iglesia de Juan el Bautista de 1818 y la arquitectura local. Se han conservado casas de adobe y antiguos balcones de madera.










Bello Obrajillo y Canta, me encanta hermoso clima y los pobladores muy buenos y hospitalarios 🥰 regresaré con mi familia.
Pudieran hablar de las familias que habitaron en esas hermosas casas que están ya viejitas.
Gracias.