fbpx

Ancash significa azul – Ancash, Perú

Ancash significa azul – Ancash, Perú

Ancash en quechua significa azul. ¿Será porque en ningún otro lugar el cielo es tan intensamente azul? En este departamento peruano hasta 20 picos se elevan a una altura de más de 6000 m.s.n.m., y sobre todos domina el Huascarán, el más alto de todo el Perú. Es aquí donde los Andes nevados contrastan maravillosamente con las  aguas verdes y turquesas de lagunas y el profundo cielo azul.

Ancash: una región ubicada al norte de Lima, cuya capital que es la ciudad de Huaraz se encuentra a una altitud de 3050 m.s.n.m. Las montañas ocupan más del 70 por ciento del Ancash, la costa desértica se extiende a lo largo del Océano Pacífico y ocupa un terreno de unos 15 km de ancho. La ciudad más poblada de la región es Chimbote. Viajar desde Lima a Huaraz en autobús dura aproximadamente 8 horas y cuesta 60-100 PEN (dependiendo del transportista). Los operadores y los horarios se pueden encontrar en www.redbus.pe
Huaraz, Ancash

HUARAZ


Huaraz (de la palabra waras, es decir, amanecer en quechua) no es solamente la capital del departamento de Ancash, sino también el principal centro turístico de toda la región. La ciudad cuenta con más de 120,000 habitantes y es visitada especialmente por los amantes de la escalada de alta montaña. La famosa Cordillera Blanca, que después del Himalaya, posee más picos que se elevan a la altura mayor de 6000 m s.n.m., atrae tanto a aficionados como a profesionales. Huaraz fue destruida casi por completo durante el terremoto que sacudió el centro de Perú en el año1970 (7,7 grados en la escala de Richter). Se ha conservado apenas una calle con la arquitectura colonial histórica, el resto fue reconstruido sin mucho cuidado. La temporada de lluvias comienza aquí en diciembre y termina en marzo. Las temperaturas medias oscilan entre 11 y 17 grados centígrados. Las noches son frías. La ciudad es una base ideal para aquellos que vienen para escalar montañas o hacer senderismo. En Huaraz, sin ningún problema se puede comprar equipos, zapatos o ropa deportiva. Además, la ciudad cuenta con varios alojamientos de diferentes presupuestos. Nos alojamos en el Hostal Casa del Montañista (las reservas se pueden hacer a través de booking.com). Está situado un poco lejos del centro (el descenso al centro dura unos 20 minutos), no obstante, las habitaciones están limpias y ordenadas, el dueño conoce las montañas y ofrece viajes de diferentes grados de dificultad. Para aquellos que les gusta relajarse después de caminar, les recomiendo un viaje a las aguas termales de Aguas Termales de Monterrey.

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash

MIRADOR DE RATAQUENUA


El Mirador de Rataquenua es un mirador desde el cual se extiende un bello panorama de Huaraz. Se encuentra a unos 7 km del centro de la ciudad. Un elemento característico de Rataquenua es la cruz azul de varios metros de altura. Las vistas que ofrece es impresionante, vale la pena visitarlo  aunque sea solo para ver cómo está ubicada la ciudad y qué tan grande es su territorio. En el camino, se pasa al lado de algunas casitas, el camino no es demasiado exigente ni particularmente atractivo. Nosotros hemos llegamos a pie, pero si no tienen mucho tiempo, pidan un taxi o un moto taxi, por unos pocos soles, se llega más rápidamente. Por razones de seguridad, es mejor visitar a este lugar durante el día.

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash

GASTRONOMÍA LOCAL


La cocina de la parte andina de la región de Ancash es muy diversa y se basa principalmente en carne, papas y maíz. Por supuesto, los platos populares incluyen pachamanca, cuy preparado y servido de diferentes maneras, choclo, chicharrón y el famoso chocho. Recuerden que en los Andes en el desayuno (y no solo) vale la pena, en vez de tomar té tradicional, mejor elegir una infusión de hojas de coca, que ayuda a adaptarse a la altura y alivia los síntomas del mal de altura, llamado soroche. En la ciudad de Huaraz, recomendamos visitar el restaurante Don Cuy, donde sirven platos regionales (y muchos otros más). Se trata de en un lugar muy agradable con espacios al aire libre y juegos infantiles. Aquí pueden ver el perfil de Facebook del restaurante.

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz
Chocho
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash

CARHUAZ


Carhuaz es un pueblo pequeño pero encantador, se ubica a tan solo 34 km de Huaraz. Se encuentra a una altitud de 2,688 m.s.n.m. y cuenta con una población de poco más de 15,000 habitantes, de los cuales un número significativo habla el idioma quechua. El nombre de la ciudad se deriva de la palabra qarwash, que significa amarillo u dorado y se refiere al color de las flores que crecen en las colinas circundantes (flor de retama). La ciudad es famosa por, entre otras, excelentes helados con sabores originales como el pisco sour (el famoso cóctel peruano a base de pisco), rocoto o a base de frutas sudamericanas como la lúcuma, la chirimoya, la borgoña (variedad de uva).

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash

CARAZ


Caraz en quechua (qaaray) significa el lugar donde crecen los agaves. Este pequeño pueblo con aproximadamente 15,000 habitantes se encuentra a 67 km de la ciudad de Huaraz. En la céntrica Plaza de Armas se eleva el Templo de Piedra, cuya construcción comenzó en el año 1877. La ciudad es famosa por sus dulces manjares como el manjar blanco, es decir, el caramelo casero, tradicionalmente elaborado con leche de vaca y azúcar. Nosotros logramos comprar también unas deliciosas mermeladas naturales de frambuesa. Compramos dulces en la pastelería Santa Rosa en la Plaza de Armas.

Huaraz, Ancash
Caraz, Ancash, Peru
Caraz, Ancash, Peru
Caraz, Ancash, Peru

LAGUNA QUEROCOCHA


Aquellos de ustedes que vieron la película peruana Madeinusa (dirigida por Claudia Llosa) sin duda alguna reconocerán este lugar. Aquí, en el departamento de Áncash, se filmó una de las escenas más bellas de la película. La laguna de Querococha está ubicada a 57 kilómetros de Huaraz y se encuentra a una altitud de 3972 m.s.n.m. El nombre del lago proviene del idioma quechua de las palabras qiru, un recipiente ceremonial o q'iru, que significa madera y qucha, que se traduce como un lago. La laguna está ubicada en el territorio del Parque Nacional Huascarán, en el lado oeste de la Cordillera Blanca. Querococha se alimenta con agua de los picos nevados vecinos, así como de la lluvia. Los cambios climáticos progresivos afectan negativamente los recursos hídricos del lago.

¿QUÉ SECRETO OCULTA LA LAGUNA DE QUEROCOCHA?


Según la leyenda local, durante la colonia, el virrey envió a la ciudad de Recuay una magnífica campana de oro con un sonido fuerte. Los celosos habitantes de Huaraz querían apoderarse de ese precioso regalo y finalmente se armó una pelea entre dos guerreros enemigos, durante la cual la campana cayó al abismo. En el lugar donde colapsó, se creó una gran depresión, que se llenó de agua y formó una laguna. Aparentemente a la medianoche se escuchan las campanas en el fondo del lago.

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
CAMPO SANTO YUNGAY

El Campo Santo es el área de la antigua ciudad de Yungay. Hasta el 31 de mayo de 1970, esa hermosa ciudad colonial, ubicada en un valle dominado por el pico más grande de Perú, el Huascarán, estaba llena de vida.  Un terremoto de 7.9 en la escala de Richter causó deslizamientos de enormes bloques de de tierra y hielo, que se convirtieron en inimaginables masas de lodo. Todo eso se cayó a una velocidad de 200 km por hora y borró a la ciudad de Yungay y a sus habitantes (quienes estaban absortos en mirar en la tele la inauguración de la Copa del Mundo en México) de la faz de la tierra. Todo comenzó a las tres de la tarde, durante el partido entre Perú y Bulgaria. aquel Aquel terremoto que duró unos dos minutos sobrevivieron aproximadamente 300 personas de los 27,000 habitantes de aquel entonces. Fueron los que se quedaron  en la colina en la que actualmente se encuentra el cementerio de la ciudad y sobre el cual domina una gran escultura de Cristo. También había niños en un circo lejos del centro. Los huérfanos fueron adoptados por  extranjeros, entre otros, de Francia, España, Rusia y los Estados Unidos. Cada año, el 31 de mayo, en el aniversario de la tragedia, algunos de ellos vienen a Yungay. De las 36 palmeras que alguna vez decoraron la Plaza de Armas principal, han sobrevivido cuatro. La tierra ha estado revelando más y más restos de la ciudad enterrada a lo largo de los años (se estima que los restos de Yungay están a 4-8 metros bajo tierra). Hoy se pueden ver, entre otros, los restos del autobús de la ciudad y los muros de la iglesia. A lo lejos, los picos nevados y el poderoso Huascarán siguen como si no hubiera pasado nada.

Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash
Huaraz, Ancash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


You Might Also Like

Canta y Obrajillo, Perú

Canta y Obrajillo, Perú

Ancash en quechua significa azul. ¿Será porque en ningún otro lugar el cielo es tan intensamente azul? En este departamento peruano hasta 20 picos se elevan a una altura de más de 6000 m.s.n.m., y […]

Hierve el Agua, México – Una de las cascadas más extrañas del mundo

Hierve el Agua, México – Una de las cascadas más extrañas del mundo

Ancash en quechua significa azul. ¿Será porque en ningún otro lugar el cielo es tan intensamente azul? En este departamento peruano hasta 20 picos se elevan a una altura de más de 6000 m.s.n.m., y […]

Paseo por Barranco, Lima, Perú

Paseo por Barranco, Lima, Perú

Ancash en quechua significa azul. ¿Será porque en ningún otro lugar el cielo es tan intensamente azul? En este departamento peruano hasta 20 picos se elevan a una altura de más de 6000 m.s.n.m., y […]