Atitlán, el lago más conocido y, a su vez, más bello de Guatemala, está rodeado por la naturaleza que es igual de hermosa. Varios senderos atraviesan la Reserva Natural donde, entre la vegetación tropical, se extienden unas vistas espectaculares. Aunque se trata de un destino muy popular entre los turistas, es posible conocer las tradiciones de los indígenas que desde hace siglos habitan en los pueblos que rodean el lago.
El Lago de Atitlán es la principal atracción turística del departamento de Sololá en Guatemala. Su longitud es de 18 kilómetros. Se encuentra a una altitud de 1560 m sobre el nivel del mar. Hasta el momento, se ha confirmado que el lago alcanza una profundidad de hasta 350 metros, su profundidad total sigue siendo un misterio. Hay varios pueblos a las orillas del lago que ofrecen alojamiento. Yo elegí Panajachel por su hermosa ubicación: desde allí se ven los imponentes volcanes ubicados a la orilla opuesta del lago.


RESERVA NATURAL Y MARIPOSARIUM (PANAJACHEL)
Desde el año 1995, en el valle de San Buenaventura, a tan solo 8 km de la ciudad de Panajachel, una reserva natural muy exótica abre sus puertas verdes a los turistas. Vale la pena pasar unas horas en este lugar (pueden llegar por ejemplo en un tuc tuc desde Panajachel). Los huéspedes del parque pueden disfrutar de varios senderos que se extienden desde la orilla del lago Atitlán hasta la cima de la colina. En el camino pueden visitar el mariposario, en el que habitan hermosas mariposas de múltiples colores, típicas del clima tropical de América Central (más de 1000 mariposas de al menos 12 especies diferentes). Las rutas están enriquecidas por numerosos puentes colgantes, estirados al lado de las pequeñas cascadas. Sin duda alguna, una de las atracciones más grandes de este lugar son los animales que habitan en la reserva. Entre ellos destacan los monos, que gozan de simpatía y con entusiasmo comen las frutas lanzadas por los turistas (no alimenten a los animales con su comida, en el parque se venden frutas que son seguras y adecuadas, por ejemplo, los plátanos). Para los amantes de la adrenalina y de las hermosas vistas, hay un canopy gracias al que se puede volar en medio de la selva (hay diversos grados de dificultad). Una visita a la Reserva Natural es una perfecta opción para los que aman la naturaleza, también para aquellos que viajan con niños. En este pequeño espacio se sentirán como en una verdadera selva centroamericana. Antes de la visita, recomendamos consultar el Facebook del parque.










SANTA CATARINA PALOPÓ
Santa Catarina Palopó es un pequeño pueblo ubicado a las orillas del lago de Atitlán, a una altitud de 1585 metros sobre el nivel del mar. Los indígenas Kakchiquel que habitan aquí pertenecen a la etnia Maya. Su pintoresca villa es famosa por los hermosos trajes de colores, hechos a mano. Aquí pueden ver talleres de tejido tradicionales donde las mujeres locales tejen pequeñas obras de arte. Los trajes locales, tanto de hombres como de mujeres, constituyen un orgullo para los habitantes, ya que su producción está profundamente arraigada en la cultura de los Kakchiquel desde hace varias generaciones. Anteriormente, los trajes de Santa Catarina de Palopó eran de dos colores: blanco y rojo, además no llevaban ningún dieseño. Con el tiempo, se empezaron a agregar representaciones de animales, plantas y figuras. Actualmente, los colores que dominan son el turquesa, el azul y el verde.






MÁS SOBRE LAS ATRACCIONES ALREDEDOR DEL LAGO ATITLÁN
- Para empezar la mañana a orillas del Lago Atitlán, al estilo local, vale la pena probar el desayuno tradicional guatemalteco, llamado el desayuno chapín. Se compone de huevos revueltos, puré de frijoles negros, queso blanco local y plátanos fritos. Obviamente no pueden faltar las tortillas de maíz que acompañan varios platos centroamericanos.
- En Guatemala y otros países latinoamericanos, un medio de transporte popular y relativamente barato es el tuc tuc, un vehículo que se parece un poco a la moto y que puede transportar hasta 5 personas. Es una versión más barata de un taxi y una alternativa interesante al autobús siempre cuando no vayan muy lejos.
- Durante nuestra visita a Panajachel tuvimos un problema con el retiro de efectivo de un cajero automático. Recuerden que se trata de una pequeña ciudad a la que visitan muchísimos turistas de todo el mundo. En el caso de una avería o falta de fondos, retirar el efectivo puede ser un verdadero reto.
- Un instrumento muy popular en Guatemala es la marimba. En 1999, el Congreso de Guatemala le otorgó el estatus de un símbolo nacional. Si durante el día se dedican al turismo y no tienen tiempo de buscar un lugar para cenar, vale la pena seleccionar un restaurante donde puedan escuchar los sonidos de este instrumento de sonido dulce y original.






CERÁMICA CON SAN ANTONIO PALOPÓ
La visita en el pequeño pueblo de San Antonio Palopó es obligatorio para los que aprecian la artesanía. En este lugar, una empresa familiar, en la que trabajan alrededor de 10 personas, desde hace años se hace cerámica de barro original. Cada jarra, figura o plato es único, no hay dos piezas iguales. Con los pinceles muy finos, los artistas locales dibujan minuciosamente diversas figuras sobre la cerámica, cuidando los detalles más pequeños. La cerámica de San Antonio Palopó puede ser un excelente regalo de viaje de Guatemala.







APOYA A LOS ARTISTAS LOCALES
Durante su visita en los alrededores del Lago de Atitlán, seguramente encontrarán muchos puestos que ofrecen recuerdos locales: esculturas, textiles, bolsos, bisutería, etc. y encontrarán precios variados. Antes de comprar, vale la pena sobre todo asegurarse acerca del origen de los productos y apoyar a los artistas y fabricantes locales que garantizan una muy buena calidad, que durará muchos años. Al pagar un poco más, apoyan el arte y la artesanía local, además pueden estar seguros de que sus recuerdos realmente son de Guatemala.